1 de septiembre de 2013

¿Qué hago con mi gato si tengo que viajar?

Logo consultorio felino en Crash Test Cats
Viajar, ya sea por motivos de trabajo o por mero placer, siempre es una experiencia, aunque para los gateros suele plantear un auténtico dilema. Porque ¿qué hacemos con nuestro gato (o gatos) durante esos días en los que no vamos a estar en casa? ¿Llevarle con alguien? ¿Dejarle solo? ¿Viajar con él? Precisamente ayer nos plantearon una consulta en la línea de este tema protagonizada por un gatito de cinco meses y su dueña, madre felina primeriza que debe viajar algunos fines de semana y está hecha un mar de dudas. Su caso es arquetípico y sirve para ejemplificar a la perfección una situación a la que, tarde o temprano, siempre nos enfrentamos los gateros-viajeros. Por eso, si tenéis un ratito, no dejéis de echarle un vistazo al texto en el que Vanpelt nos explica su problemática y su situación, a ver si alguien puede darle algún sabio consejo sobre viajes y gatos basado en la propia experiencia y transmitirle así de paso un poco de tranquilidad.

20 de agosto de 2013

¡Cuidado con los lirios!

Lilium, un peligro para los gatos
Lirios, azucenas y otras liliáceas son plantas ornamentales frecuentes en nuestros hogares a causa de su tamaño, colorido y vistosidad y seguro que más de uno hemos tenido alguna de estas especies cerca ya sea como planta de exterior, de interior o formando parte de arreglos florales y ramos: precisamente en la imagen de la derecha podéis echarle un ojo a unos fantásticos lirios naranjas en maceta que hacían  las delicias de los compradores hace unos días en un vivero próximo a nuestra ciudad. Pero lo que muchos propietarios quizá desconocen es que las hermosas liliáceas pueden resultar extremadamente tóxicas para nuestros gatos, destacando por su peligrosidad todas las especies de los géneros Lilium y Hemerocallis. La gravedad y frecuencia de esta intoxicación, propiciada en muchos casos por la falta de información, ha impulsado en los últimos años a grupos de veterinarios especializados en medicina para pequeños felinos a promover campañas de información para dar a conocer los peligros asociados a la ingesta y/o contacto con liliáceas. Y es que ante una intoxicación con pronóstico de grave a muy grave y para la que no existe antídoto, la prevención parece ser la mejor opción.

1 de agosto de 2013

Pet Secret: detalles que harán feliz a tu gato.

Si te gusta probar cosas nuevas, te gusta disfrutar de productos de primerísimas marcas, te gusta que te sorprendan y te gusta agasajar a tu gato, en C. T. C. estamos seguros de que te gustará PetSecret, la primera plataforma en España de comercio electrónico por suscripción para mascotas en la que simplemente hay que apuntarse para que, a cambio de un pago mensual de 10€, te envien a tu casa una selección de productos y novedades dentro del sector felino para que tu gato los pruebe y puedas dar tu opinión sobre ellos. Cada caja incluirá muestras de alimentación seca, comida húmeda, snacks, artículos de higiene o incluso juguetes, superando siempre el valor del contenido el precio de la suscripción. Un negocio ingenioso y redondo que hará las delicias de las mascotas y sorprenderá a más de un propietario por un módico precio. ¿A que suena interesante?

15 de julio de 2013

Protector solar para gatos de Dermoscent

Todos conocemos los peligros que entrañan las exposiciones prolongadas al sol para nuestra piel: enrojecimiento, ampollas, alteraciones en la pigmentación, fotoenvejecimiento e incluso cáncer, un compendio de síntomas más o menos graves a los que aunque pueda parecernos mentira no son inmunes nuestros felinos, siendo especialmente sensibles a los efectos solares los gatos con piel rosa y pelaje claro en áreas corporales poco cubiertas (orejas, párpados y nariz)

Dicho esto, no es descabellado afirmar que la atracción que sienten muchos gatos por tomar el sol puede derivar en ocasiones si no tenemos cuidado hacia un grave problema conocido como carcinoma de celulas escamosas (CCE), un tumor maligno asociado a largas exposiciones solares con pronóstico serio aunque con consecuencias variables dependiendo de la fase y la zona del cuerpo en la que sea detectado. Para evitar esta enfermedad felina no hay nada mejor que la prevención evitando los baños de sol a horas de máxima radiación (entre las 10:00 y las 18:00) o permitiéndolas tras la aplicación de lociones solares con S. P. F. 15 o superior, pudiendo encontrar en el mercado opciones específicas para felinos como el protector sunfree de Dermoscent del que vamos a hablaros hoy. ¿Lo conocéis?

1 de julio de 2013

Esperanza Felina, la revista.

Imbuidos como estamos por el plácido espíritu veraniego y con el mes de julio recién estrenado, en C. T. C. se nos ha ocurrido que no estaría nada mal recomendaros una actividad agradable a la par que sosegada que nos ayudará a pasar un buen rato, permitiéndonos de paso aprender algo más sobre nuestros pequeños felinos: ¿qué tal leer una revista buena, bonita, gatuna y gratuita?

Varias son las publicaciones on-line de calidad y sobre temática felina que podemos consultar en la red y que pretendemos ir presentando en próximas entradas, pero para estrenar tarea hoy queremos hablaros de una benjamina que con sus tres primeros números ha demostrado que viene pisando fuerte y, ¡ojalá!, para quedarse: Esperanza Felina, la revista. ¿Os apetece saber más?

16 de junio de 2013

Fuentes para gatos

Fuentes para gatos
Lograr que nuestros gatos beban suficiente agua supone un quebradero de cabeza durante todo el año para más de un propietario felino, pero quizá sea con la subida de las temperaturas cuando esta preocupación (y las consultas sobre el tema) alcanzan cotas insospechadas. Y es que la mayoría de los felinos de interior tiene sus manías a la hora de beber, siendo importante tener en cuenta varios aspectos básicos si lo que pretendemos es ganar la batalla de su hidratación tal y como comentamos el verano pasado en aquella entrada con trucos e ideas para conseguir que nuestros gatos beban más. Precisamente al hilo de aquel artículo, hoy queremos hablaros con detenimiento de un elemento de menaje felino recomendado por veterinarios que ya apuntamos en aquella ocasión y que sirve para proporcionar a nuestros peques agua corriente y limpia lista para beber: las fuentes para gatos. ¿Queréis saber más?

7 de junio de 2013

Estropajos, guantes, calcetines y gatos

¿Qué pensaríais si os dijeramos que los estropajos salvauñas, los guantes de fregar y los calcetines de media comparten una característica muy útil en todo hogar con gatos? Y es que los tres, además de ser elementos fáciles de conseguir a precio asequible, constituyen herramientas fantásticas para quitar de forma sencilla el pelo depositado en superficies enteladas y tapizadas. Habéis leído bien: quitar pelos, esa labor tan ingrata cuando la muda de los pelajes felinos arrecia. Y es que ¿qué propietario de gato no tiene en algún momento una silla, un sofá, un cojín, alguna que otra colcha o incluso la propia ropa literalmente cubierta de pelos? Pues anímaos a seguir leyendo y veréis qué fácil es librarse de ellos sin morir en el intento.