Mostrando entradas con la etiqueta Cat-consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cat-consejos. Mostrar todas las entradas

5 de marzo de 2015

El tamaño sí que importa...

Cueva ratón para gatos Zooplus
Cueva ratón, fotos vía Zooplus.
En el último pedido que hice a Zooplus la semana pasada metí la pata hasta el fondo. ¿Cómo? Pues les compré una cueva ratón como la de la foto a mis tres gordos. Graciosa, suave, bonita y confortable pero, por desgracia, demasiado pequeña, que ni empujándoles entran. Y conste que la culpa de esta compra fallida fue sólo mía por no fijarme en las medidas que tan claramente acompañan a la descripción de la cueva. Vamos, que me cegó el ratón y no miré nada más. ¡Cosas que pasan!

El caso es que este error (que no tiene mayor repercusión que unos euros gastados y buscar a algún gato de menos de 5 kilos a quien regalarle una preciosa cueva) me ha hecho pensar en lo importante que es en realidad el tamaño a la hora de elegir algunas piezas del menaje para nuestros peques. Porque, parémonos un momento a pensar: las cosas no deben ser ni grandes ni pequeñas en función de dónde las queremos colocar o de nuestro gusto a la hora de decorar, sino que el tamaño ha de estar acorde a la talla y al gusto de nuestras fieras. Y así cuando elegimos camas, comederos, areneros, rascadores o transportines resulta obvio que el tamaño sí que importa y mucho más de lo que pensamos.

13 de enero de 2015

No sin mi saquito térmico...

Saquito térmico Esperanza Felina
Saquitos térmicos de Esperanza Felina.
Aunque este año esté siendo muy benigno y algunos días pueda resultar hasta increíble, lo cierto es que estamos en invierno y a poco que bajen las temperaturas a nuestros gatos les gusta arrebujarse y dormir bien arropaditos. Mientras estamos en casa con ellos disfrutan como el que más de nuestras estufas y calefacciones, pero ¿qué pasa cuando tenemos que salir y hay que desenchufar? Podemos dejarles una manta sobre la cama o incluso un confortable saco de dormir, pero una opción maravillosa y 100% segura es optar por un saquito térmico de semillas que les proporcionará calor durante horas mientras nosotros no estamos. Podéis comprarlos ya hechos o, si sois mañosos, confeccionar uno fácilmente. Y es que todo vale con tal de que nuestros pequeños estén cobijados y no pasen frío durante sus largas siestas. Nosotros los usamos desde hace años y os aseguro que son cómodos, resistentes y todo un éxito. ¿Os animáis a entrar en calor?

30 de enero de 2014

Trucos para ahorrar con gatos

No sé si a vosotros os pasará lo mismo, pero cuando en casa toca revisión de las cuentas, es evidente que nuestros gatos son consumidores de una porción nada desdeñable del presupuesto doméstico: comida, arena, juguetes, veterinario... Todo es poco para ellos y siempre buscamos proporcionarles lo mejor dentro de nuestras posibilidades aunque eso, no nos engañemos, implique gastarse dinero. Pero a pesar de este hecho innegable, lo cierto es que existen truquillos y consejos que nos pueden ayudar a llegar a fin de mes un pelín más desahogados sin dejar de cuidar de maravilla a nuestros pequeños. Y así, con la cuesta de enero prácticamente finiquitada y la de febrero a punto de esternarse en el calendario, se nos ha ocurrido recopilar y comentar en nuestra primera entrada de 2014 en C. T. C. algunas ideas originales, ecológicas e incluso sorprendentes que pueden servirnos para evitar que gastemos algunos eurillos sin renunciar a unas atenciones con nuestros felinos de como mínimo cinco estrellas. ¿Os apetece descubrirlas?

18 de noviembre de 2013

Comprar (o no) por internet...

Comprar o no comprar por internet...
Hablar en estos tiempos del mercado de productos para mascotas (que es en esencia lo que pretendemos en C. T. C.) conduce tarde o temprano pero de forma inevitable a hablar de compras por internet. Y es que si hasta hace unos años nos veíamos obligados a conformarnos con el stock de la tienda para animales del barrio, ahora, gracias a la dinámica propia de la red, la cosa ha cambiado: la oferta disponible se ha multiplicado hasta límites insospechados, podemos comprar en cualquier tienda del mundo a unos precios inmejorables y recibimos nuestros pedidos en casa en tiempo récord. Bueno, bonito, cómodo y barato. ¿Qué más se puede pedir? Muchos consumidores han sucumbido ya a los encantos del e-commerce (y no solo en el sector animal) mientras que otros aún se resisten alegando motivos y desconfianzas varias. Pero no nos equivoquemos: las compras por internet, con sus pros y sus contras, han venido para quedarse, siendo nuestra intención con la entrada de hoy la de esbozar unas pautas para animaros a comprar productos para vuestros gatos en tiendas on-line sin morir en el intento. ¿Os apetece acompañarnos?

7 de junio de 2013

Estropajos, guantes, calcetines y gatos

¿Qué pensaríais si os dijeramos que los estropajos salvauñas, los guantes de fregar y los calcetines de media comparten una característica muy útil en todo hogar con gatos? Y es que los tres, además de ser elementos fáciles de conseguir a precio asequible, constituyen herramientas fantásticas para quitar de forma sencilla el pelo depositado en superficies enteladas y tapizadas. Habéis leído bien: quitar pelos, esa labor tan ingrata cuando la muda de los pelajes felinos arrecia. Y es que ¿qué propietario de gato no tiene en algún momento una silla, un sofá, un cojín, alguna que otra colcha o incluso la propia ropa literalmente cubierta de pelos? Pues anímaos a seguir leyendo y veréis qué fácil es librarse de ellos sin morir en el intento.

11 de mayo de 2013

Protectores para puertas de goma EVA.

Hace algunas semanas en un post de nuestro blog La Gatera de Rumbo abordamos los problemas que desde un punto de vista felino pueden derivarse del cierre accidental de una puerta, yendo estos desde encierros involuntarios más o menos prolongados hasta lesiones físicas en nuestro gato a causa de un portazo repentino impulsado por una corriente de aire... Y precisamente en la entrada que dedicamos a este asunto propusimos el uso de topes y protectores como una medida sencilla a tener en cuenta a fin de prevenir este tipo de incidentes; porque, no nos equivoquemos, ya que, aunque no sea lo más habitual, en ocasiones el golpe de una puerta o un encierro largo pueden acabar teniendo consecuencias incluso graves para nuestros adorados felinos.

5 de febrero de 2013

La clipnosis.

¿Alguna vez habéis visto a una gata transportando a sus gatitos bien sujetos por el cuello? Pues precisamente en esa imagen maternal, tierna y felina se basa la clipnosis, una técnica terapéutica no invasiva y sin efectos secundarios cada vez más habitual en las clínicas veterinarias que facilita el manejo del gato en situaciones potencialmente estresantes como vacunaciones, extracciones de sangre, revisión de oídos y de ojos, auscultaciones, etc. sin necesidad de recurrir a fármacos. Original, socorrida y muy económica, la clipnosis es una opción a tener en cuenta también en casa para ayudar a nuestros gatos a superar determinados malos tragos como por ejemplo el corte de uñas, haciéndoles la vida más agradable si cabe con ayuda de una simple pinza o de un clip.¿Se puede pedir más?

26 de enero de 2013

Conservar comida húmeda

A muchísimos gatos les encanta la comida húmeda y los fabricantes de alimento para felinos lo saben y se relamen de gusto. Porque ¿qué propietario va a ser capaz de resistirse a ofrecer a su gatito aquello que más le gusta? Visto el filón, cada vez son más las variedades, recetas y sabores disponibles en el mercado: atún con lubina, pato con espinacas, filete de pollo y gambas, corzo con manzana y pera, ganso con yogur y tomate, corazón con arroz integral, faisán, salmón en su jugo, canguro, conejo con brócoli y catnip, ternera con quinoa y calabaza, avestruz, ... Y así hasta el infinito y casi un poco más allá en este completo aunque a veces extravagante banquete gatuno. Adecuadas, nutritivas y muy apetecibles, las raciones de comida húmeda aportan agua a la dieta de nuestros felinos, algo muy recomendable si tenemos en cuenta que la base de su alimento suele ser el pienso. Y por ello lo ideal sería ofrecer a nuestros gatos pequeñas porciones de alimento húmedo a lo largo del día. Pero, una vez hecho el reparto ¿cómo conservar el alimento cuando nos queda un poco en la lata? Pues veamos algunos consejos.

8 de septiembre de 2012

Muestras de orina con film de cocina

Uno de los puntos débiles para muchos felinos domésticos es su delicado aparato urinario. Y es que un considerable número de gatos habrán padecido o padecerán a lo largo de sus vidas lo que los veterinarios y muchos propietarios, por desgracia, conocen como FLUTD (Enfermedad del Tracto Urinario Inferior Felino, también etiquetada hace algunos años como FUS o Síndrome Urológico Felino) Bajo estas denominaciones se agrupan no una sino varias enfermedades, siendo uno de los diagnósticos más frecuentes entre los gatos aquejados por estas dolencias la presencia de cristales en la orina. Entre las causas más comunes encontramos la predisposición genética, la composición de la dieta, la escasa ingesta de agua, la obesidad o el estrés y los síntomas os los podéis imaginar: aumento de visitas al arenero con escaso o nulo resultado, esfuerzo excesivo a la hora de orinar, presencia de sangre en la orina, incontinencia o micciones en lugares inadecuados.

30 de julio de 2012

Cómo conseguir que tu gato beba más agua

Que nuestros gatos necesitan agua es evidente. Y es que para ellos, al igual que para nosotros, beber es fundamental a la hora de garantizar una óptima hidratación y un correcto funcionamiento de sus organismos. Un hecho tan obvio como este adquiere más importancia aún si cabe durante los calurosos meses estivales, cuando las altas temperaturas exigen que se beba tanto como sea posible. Pero ¿cómo conseguir que nuestros gatos acepten beber más? Pues precisamente ahí van una serie de trucos y consejos, algunos adquiridos a través del "saber felino general" y otros extraídos de un texto informativo editado por Hill's repartido en clínicas veterinarias y que bajo el título Hacer que su gato beba más agua puede prevenir el FLUTD relacionaba el hecho de beber poco con el riesgo de padecer problemas urinarios. ¿Les echáis un vistazo?

2 de julio de 2012

Cintas métricas de Ikea

Hasta el verano de 2010 Ikea distribuyó complementos y menaje para mascotas con los frescos y originales diseños propios del estilo de la cadena sueca. En el caso de los gatos, se podían encontrar juguetes, túneles, tiendas y cestitas de mimbre de lo más apañadas y a precios muy asequibles. Pero de repente y sin previo aviso, la sección de menaje para animales desapareció, siendo muchos los compradores que se beneficiaron casi por sorpresa de la supresión de esta línea de productos a través del descarte de los mismos a precios de saldo. Nosotros nos enteramos tarde, quedándonos sin la oportunidad de adquirir algunas de aquellas últimas unidades reconvertidas en gangas. ¡Lástima!

8 de junio de 2012

Pompas de jabón

Hoy os vamos a proponer un juego fresquito, divertido y muy asequible que fascinará a más de un felino y hará las delicias de más de un propietario. Para practicarlo simplemente necesitamos un soplador de pompas de jabón de los de toda la vida y un humano dispuesto a soplar una y otra vez. ¿Os imagináis ya de qué va? ¡Efectivamente! Vamos a hacer pompas de jabón.

Ligeras e iridiscentes, os aseguramos que una cosa tan sencilla hará pasar un buen rato a más de un gato. Algunos se dedicarán a tratar de darles caza mientras otros optarán simplemente por contemplar embobados su deambular imprevisible. Y es que cada felino reaccionará a su manera. A modo de anécdota os contaremos que a uno de nuestros gatos al principio le asustaban bastante (a saber qué se imaginaría) y se escondía debajo de cualquier mueble en un intento desesperado por escapar de la invasión jabonosa aunque, superado el miedo inicial, a fecha de hoy no duda en atacar a las que se le ponen a tiro.

26 de abril de 2012

¡Cuestión de kilos! Pesaje en pareja

Controlar el peso de nuestros gatos es una buena costumbre. Y no sólo os estamos hablando de esos gatos que tienen tendencia a acumular gramos de más... Un pesaje periódico nos puede ayudar a detectar por ejemplo un cambio repentino de peso (al alza o a la baja) inapreciable a simple vista pero que nunca está de más vigilar ya que si la tendencia se prolonga o cronifica podría ser señal de que algo no termina de ir bien. Hay propietarios que hacen este control de forma precisa acudiendo cada mes a su centro veterinario pero para aquellos gatos a los que no les gusta salir o para las familias felinas numerosas a las que resulta engorroso acudir a la clínica simplemente para esto, hoy vamos a comentar una manera de llevar al día este control en casa de manera aproximada. 

El sistema de pesaje doméstico que os proponemos y que hemos llamado en pareja requiere de una libreta, un bolígrafo, una báscula digítal de baño (decimos digital porque las de aguja son menos precisas...) y un gato. Y a partir de aquí, es sencillo: cogeremos al felino a pesar en brazos y nos subiremos con él a la báscula. Anotaremos el peso resultante (p. ej. 67,10 kg) y soltaremos al gato. Acto seguido, nos pesaremos sólo nosotros, anotando de nuevo el peso indicado (p. ej. 61,20 kg) Restando ambos pesos obtendremos lo que pesa el gato (p. ej. 67,10 - 61,20 = 5,90 kg), teniendo  simplemente que repetir esta operación tantas veces como gatos haya en casa. ¿Fácil, no?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que no hace falta obsesionarse, bastando con anotar el peso de nuestros gatos una vez cada tres semanas o de forma mensual para mantener un control regular y hacernos una idea de la tendencia de cada felino. Otro detalle interesante es que tratemos de anotar los datos siempre en la misma libreta para poder comparar los diferentes pesos de un simple vistazo. Y hemos de tener en cuenta que aunque la báscula de baño, calibrada para humanos, no es tan precisa como las de las clínicas veterinarias, siempre nos ayudará a hacernos una idea aproximada sobre por dónde van los pesos en casa. ¡Por cierto! Tened en cuenta que cada báscula es un mundo y puede haber diferencias importantes entre unas y otras, así que tratad de usar siempre la misma. 

29 de marzo de 2012

¿Malta? ¡Sí, gracias!

La malta es esa pasta pegajosa que con su efecto laxante ayuda a los felinos domésticos a prevenir los problemas derivados de la ingesta de pelo y que pueden ir desde vómitos puntuales hasta la formación de auténticas bolas que, en ocasiones, provocan peligrosas obstrucciones intestinales. ¡Ahí es nada! Ese es el motivo por el que un gesto como el de proporcionarles periódicamente a nuestros gatos un poco de malta puede evitarnos sustos bastante serios. Fácil de encontrar y relativamente económica, se trata de un producto que no debe faltar nunca en una casa con gato, siendo indispensable en los momentos en los que la muda del pelaje felino se intensifica (en otoño y primavera)

El principal problema que encuentran algunos propietarios es que sus gatos no quieren tomarse la malta. Adorada como un auténtico manjar por muchos felinos, otros aparentemente la detestan hasta límites insospechados, rechazando de plano el producto y montando todo un espectáculo cada vez que toca tomarla. ¿Conclusión? Sus dueños claudican, dejando de lado una rutina casi fundamental. Y pensando precisamente en este colectivo que ya ha tirado la toalla y en aquellos que están a punto de lanzarla, ahí van un par de consejos.

El primero es que en el mercado hay variedad de marcas con texturas y sabores diferentes. Es recomendable probar varias antes de llegar a la conclusión de que la guerra está definitivamente perdida. Y es que puede que una pasta demasiado pegajosa o un sabor muy fuerte sea el motivo del rechazo en cuestión, cambiando totalmente el asunto con una malta distinta. En casa, por si os sirve, la pasta que nunca nos falla es la deVitakraft con malta y queso (su precio oscila entre 7 y 9 € el bote de 100 gramos y está disponible de manera habitual, por ejemplo, en Carrefour)

El segundo consejo es que si nuestros gatos no toman voluntariamente su dosis, podemos obligarles sin montar grandes dramas a ingerirla. ¿Cómo? Aprovechándonos de la obsesión por la higiene de nuestros mininos. Así, cogeremos un pequeño pegote que extenderemos bien por una de sus manitas delanteras o directamente en el morrete sobre la boca. Pero ¡atención!: hemos dicho que lo extenderemos bien, cual si fuera mantequilla en una tostada, porque si depositamos el pegote sin más seguramente de un manotazo o con un gracioso movimiento de cabeza lo lanzará hasta decorar con él la pared más cercana. Si os decidís a poner en práctica esta técnica y sois pacientes os aseguramos que la mayoría de los gatos reacios terminarán por tomársela, aunque un pequeño colectivo aún resistirá, dejando que la dichosa sustancia pegajosa con la que hemos embadurnado su preciosa anatomía se caiga por aburrimiento antes que ingerirla.

Una vez asumida la importancia de proporcionar malta a nuestros pequeños, lo cierto es que si ni los cambios de marca ni la técnica de la mantequilla os funcionan, seguramente estaremos ante uno de esos gatos para los que la invención de los snacks rellenos de malta ha supuesto todo un hito. Pero ese ya será otro tema.

Nota: Por motivos obvios y por propia experiencia, recomendamos dar la malta a nuestros gatos siempre en habitaciones con azulejos o cuyas paredes sean fáciles de limpiar...

1 de marzo de 2012

Valeriana, menta y otras esencias

Muchos conoceréis los efectos que la nepeta cataria o catnip ejerce sobre un gran número de gatos; y es que al entrar en contacto con las hojas de esta planta o su esencia, muchos felinos pierden por completo los papeles para pasar a un estado de excitación similar al de la embriaguez en el que se frotan, ruedan sobre sí mismos y babean más o menos en función de la intensidad del efecto. Aunque no todos los gatos responden de igual manera a este estímulo (al menos un tercio de la población felina es inmune) el comportamiento que provoca en la mayoría justifica que cada vez sean más frecuentes en el mercado los productos para felinos rellenos o impregnados con esta planta conocida también como menta de gato por el fuerte olor mentolado que desprenden sus hojas.

El catnip ejemplifica a la perfección el poder que ejercen determinados aromas sobre los gatos, pero lo que quizá no sepáis es que algunas de las esencias y sustancias más adictivas para nuestros felinos son bastante habituales en las despensas de nuestras casas. Sin ir más lejos, las infusiones que contienen hojas de menta o sencillamente, de poleo pueden resultar extrañamente excitantes para ellos. Otra planta extremadamente atractiva es la valeriana, sobre todo si disponemos de hojas secas y trituradas, pudiendo con su exposición volver loco al felino más pintado. Capítulo aparte merecen las olivas y el caldo en el que se conservan, cuyo efecto puede resultar muy llamativo si nuestro gato es sensible a ellos... 

Si os decidís a experimentar con estas esencias y productos una buena idea puede ser la de introducir unas cuantas hojas de menta o valeriana en un trozo de tela o un calcetín viejo que cerraremos con un nudo formando un pequeño atillo o frotar uno de sus juguetes con las hojas secas de estas plantas y dejarlo a su alcance. Otra alternativa bien sencilla es la de ofrecer una jugosa y redondeada oliva a vuestros gatos y ver qué pasa (mejor si la aceituna que le ofrecéis es sin hueso, por si las moscas...) Como con el catnip, unos se sentirán embriagados por estos productos y otros no, aunque para descubrir en qué grupo está vuestro gato tendréis que probarlo.

Nota: Aunque el estado de excitación descrito no suele durar más de unos minutos, os recomendamos que el gato tenga acceso a estos productos (incluido el catnip) siempre con moderaciónbajo supervisión de sus propietarios.

24 de noviembre de 2011

Pequeñas porciones

Una manera sencilla de combatir el aburrimiento y de estimular el instinto cazador de nuestros pequeños felinos domésticos consiste en dividir de vez en cuando una ración de su comida favorita en pequeñas porciones que esconderemos en distintos lugares de la casa, logrando de esta manera con un único gesto cubrir dos necesidades básicas: evidentemente, la alimentación y, de paso, el juego. Como veis, se trata de una combinación perfecta que pone a prueba los refinados sentidos de cualquier gato y, en la mayoría de los casos, el entretenimiento estará asegurado durante más o menos tiempo dependiendo de los escondites elegidos y del interés y la habilidad de cada felino, constituyendo esta búsqueda una actividad especialmente indicada para gatos muy activos y para aquellos otros que tienen tendencia al sobrepeso.

Os recomendamos que si os decidís a poner esta especie de yincana gatuna en práctica  no utilicéis el pienso habitual como cebo sino algo que vuestros gatos no coman habitualmente y que realmente les encante, por ejemplo, alguna lata de alimento húmedo o unas cuantas chucherías felinas. Y un consejo fundamental: alternad los escondites en los que ocultéis las porciones puesto que si se acostumbran a encontrar la comida siempre en el mismo lugar la caza pierde su gracia.