Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

6 de noviembre de 2014

Ver o no ver, ¿esa es la cuestión?

Elmo con pajarita
Elmo, perfecto en su "imperfección"...
Cuando alguien se plantea adoptar un gato, suele pensar en un minino ideal, pero la cruda realidad pronto nos demuestra que muchos de los que buscan hogar no son lo que definiríamos a priori como animales perfectos. Así, entre los gatos que esperan a lo largo y ancho de nuestras protectoras hay muchos que por circunstancias de la vida (accidentes, malformaciones congénitas, enfermedades,...) presentan defectos o minusvalías físicas más o menos evidentes que les hacen entrar a formar parte del grupo menos adoptable de los animales con necesidades especiales, dentro del cual los problemas de audición, las discapacidades motoras (cojeras, amputación de miembros, falta de coordinación,...) y las limitaciones visuales (cegueras, atrofia y/o lesiones de los ojos,...) se llevan la palma. Con la intención de romper una lanza a favor de todos estos animales que merecen tanto como cualquier otro su oportunidad, nosotros hoy vamos a centrarnos en los problemas oculares porque a pesar de ser llamativos y muy frecuentes no resultan apenas limitantes para el gato, cuya calidad de vida en un entorno controlado puede ser muy buena. Y conste que os hablamos con conocimiento de causa, ya que en casa convivimos con Elmo, tuerto desde pequeño y con opacidades en el ojo que conserva. Y una cosa podemos dejar sentada desde ya: nuestro pirata está tan adaptado a su situación que hablar de necesidades especiales, al menos en su caso, está de más.

26 de junio de 2014

Pastillas versus gatos

Jeringa para pastillas
Jeringa para dar pastillas :)
A pesar de que a priori y sobre todo para gateros novatos puede parecer una misión imposible, no son tan raras las ocasiones a lo largo de la vida de nuestro gato en las que administrar una pastilla va a ser algo necesario: desparasitaciones periódicas y medicaciones puntuales o crónicas son situaciones que van a poner a prueba nuestra maña para que nuestro lindo gatito se trague una cápsula o un comprimido. Y si de ello depende su salud, nada mejor que nos pongamos manos a la obra siempre con cariño pero también con seguridad y decisión para que logremos salir airosos ante esta prueba que tantos ríos de tinta ha hecho correr en forma de chistes y chascarrillos. Y para perfeccionar nuestra técnica, ahí van unos sabios consejos recopilados aquí y allá complementados por unos ilustrativos vídeos y aderezados con nuestra propia experiencia sobre cómo dar una pastilla a un gato que esperamos que os resulten útiles y que os aseguramos desde ya que, como teoría, no tienen desperdicio. ¿Vamos a ello?

23 de marzo de 2014

Clínicas amables con los gatos

Logo identificador de las clínicas amables con los gatos
Según el Bayer Veterinary Care Usage Study, un estudio sobre consumo de cuidados veterinarios llevado a cabo por Bayer en 2011 en EE.UU. muchos propietarios de gato retrasan, o incluso evitan, acudir al veterinario porque consideran que supone una fuente de estrés para sus gatos y para ellos mismos. Sesudas investigaciones aparte, como humana responsable de tres gatos siempre he pensado (y  sentido) que las visitas a la clínica son un mal trago en general para las mascotas, pero un suplicio indecible para los felinos domésticos. Ellos, por su manera de ser, sufren (a veces maullando, a veces en silencio) todos y cada uno de los segundos que forman parte de esta traumática experiencia: la entrada normalmente a la fuerza en el transportín, la salida de casa, el traslado a pie o en coche, la llegada a la clínica con sus extraños olores, la habitual espera demasiado larga a veces junto a un par de perrazos que no paran de ladrar, la gente que quiere mirar qué llevas en el transportín,... Todo esto que contamos sin haber entrado aún en la consulta donde dependemos al 100% de la pericia y saber hacer del equipo veterinario a la hora de tratar con felinos. Y llegados a este punto, seamos sinceros: no todos los veterinarios entienden a los gatos y/o comprenden su biología y su etología, pudiendo acarrearnos un manejo negligente, descuidado o brusco desde un simple mal recuerdo hasta un disgusto realmente grave.

26 de febrero de 2014

Musicoterapia para gatos...

Gato con notas musicales
Dicen que: "La música amansa a las fieras", aludiendo al efecto balsámico que determinadas melodías son capaces de ejercer sobre nuestro cuerpo y nuestra mente. Y es que es innegable que la música influye en nosotros, pudiendo emplearse sus efectos con fines terapéuticos. Y así, la musicoterapia para humanos es una técnica cada vez más extendida a lo largo y ancho del mundo, siendo sus efectos positivos reconocidos y valorados por muchos profesionales de la salud.

A la vista de los éxitos de la terapia musical en personas algunos expertos en comportamiento animal se han propuesto aplicarla en el ámbito veterinario, tratando de sustituir (o por lo menos de minimizar) los tratamientos farmacológicos en pacientes con problemas de estrés. Y los resultados de los estudios, al menos en gatos, han sido curiosos. ¿Quieres saber más? Pues sigue leyendo, aunque te recomendamos que antes de continuar pulses el play del vídeo de YouTube que encontrarás al desplegar la entrada y que disfrutes de la lectura amenizada por la música.

6 de noviembre de 2013

Bálsamo de salvia y camomila de Canina Pharma

Bálsamo Cuidados y Flores de Bach para gatos
Hacía tiempo que queríamos hablaros de un producto de la marca Canina Pharma que nosotros venimos utilizando en casa desde hace tiempo con resultados en nuestra opinión altamente satisfactorios: se trata del Bálsamo de Cuidados para Amigos de Compañía, un ungüento único y natural a base de aceites esenciales de camomila y salvia con excelentes propiedades dermatológicas pero también odontológicas, indicado para curar heridas, rozaduras, descamaciones y quemaduras así como lesiones en las encías y en las mucosas. Disponible en clínicas veterinarias, algunas farmacias y en la tienda on-line de la propia marca, no requiere receta médica. Y el caso es que por su versatilidad, por su sencillez a la hora de ser aplicado, por su eficacia y por su durabilidad nos encontramos ante un producto útil que quizá no debería faltar en nuestros botiquines felinos. ¿Queréis saber más?

15 de julio de 2013

Protector solar para gatos de Dermoscent

Todos conocemos los peligros que entrañan las exposiciones prolongadas al sol para nuestra piel: enrojecimiento, ampollas, alteraciones en la pigmentación, fotoenvejecimiento e incluso cáncer, un compendio de síntomas más o menos graves a los que aunque pueda parecernos mentira no son inmunes nuestros felinos, siendo especialmente sensibles a los efectos solares los gatos con piel rosa y pelaje claro en áreas corporales poco cubiertas (orejas, párpados y nariz)

Dicho esto, no es descabellado afirmar que la atracción que sienten muchos gatos por tomar el sol puede derivar en ocasiones si no tenemos cuidado hacia un grave problema conocido como carcinoma de celulas escamosas (CCE), un tumor maligno asociado a largas exposiciones solares con pronóstico serio aunque con consecuencias variables dependiendo de la fase y la zona del cuerpo en la que sea detectado. Para evitar esta enfermedad felina no hay nada mejor que la prevención evitando los baños de sol a horas de máxima radiación (entre las 10:00 y las 18:00) o permitiéndolas tras la aplicación de lociones solares con S. P. F. 15 o superior, pudiendo encontrar en el mercado opciones específicas para felinos como el protector sunfree de Dermoscent del que vamos a hablaros hoy. ¿Lo conocéis?

16 de junio de 2013

Fuentes para gatos

Fuentes para gatos
Lograr que nuestros gatos beban suficiente agua supone un quebradero de cabeza durante todo el año para más de un propietario felino, pero quizá sea con la subida de las temperaturas cuando esta preocupación (y las consultas sobre el tema) alcanzan cotas insospechadas. Y es que la mayoría de los felinos de interior tiene sus manías a la hora de beber, siendo importante tener en cuenta varios aspectos básicos si lo que pretendemos es ganar la batalla de su hidratación tal y como comentamos el verano pasado en aquella entrada con trucos e ideas para conseguir que nuestros gatos beban más. Precisamente al hilo de aquel artículo, hoy queremos hablaros con detenimiento de un elemento de menaje felino recomendado por veterinarios que ya apuntamos en aquella ocasión y que sirve para proporcionar a nuestros peques agua corriente y limpia lista para beber: las fuentes para gatos. ¿Queréis saber más?

31 de mayo de 2013

El acné en los gatos

Cuando escuchamos la palabra acné lo habitual es que pensemos en granos, espinillas y puntos negros, manifestaciones propias de una enfermedad común de la piel humana que puede afectar a personas de cualquier sexo y edad, siendo especialmente recurrente durante la etapa de la adolescencia; pero lo que quizá no sea tan usual es que se nos ocurra pensar que nuestros queridísmos gatos también pueden ser víctimas de esta afección cutánea, resultando en realidad el acné felino una dolencia más frecuente de lo que podría pensarse en un primer momento aunque con tendencia a pasar inadvertida salvo en los casos en los que las lesiones se tornan realmente graves.

8 de septiembre de 2012

Muestras de orina con film de cocina

Uno de los puntos débiles para muchos felinos domésticos es su delicado aparato urinario. Y es que un considerable número de gatos habrán padecido o padecerán a lo largo de sus vidas lo que los veterinarios y muchos propietarios, por desgracia, conocen como FLUTD (Enfermedad del Tracto Urinario Inferior Felino, también etiquetada hace algunos años como FUS o Síndrome Urológico Felino) Bajo estas denominaciones se agrupan no una sino varias enfermedades, siendo uno de los diagnósticos más frecuentes entre los gatos aquejados por estas dolencias la presencia de cristales en la orina. Entre las causas más comunes encontramos la predisposición genética, la composición de la dieta, la escasa ingesta de agua, la obesidad o el estrés y los síntomas os los podéis imaginar: aumento de visitas al arenero con escaso o nulo resultado, esfuerzo excesivo a la hora de orinar, presencia de sangre en la orina, incontinencia o micciones en lugares inadecuados.